Empresas de IA en Mendoza: Casos Reales, Tecnología y Proyecciones para 2025
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que operan las empresas en todo el mundo, y Mendoza no es la excepción. La provincia se ha convertido en un polo emergente de innovación tecnológica, con un ecosistema cada vez más robusto de empresas de IA en Mendoza que lideran soluciones para diversas industrias. En este artículo, exploramos los casos más relevantes, tecnologías implementadas y el futuro prometedor que se proyecta para 2025.
¿Por qué Mendoza se está consolidando como hub de inteligencia artificial?
Mendoza cuenta con un tejido empresarial dinámico, apoyo institucional y una cultura creciente de adopción tecnológica. A esto se suman líneas de financiamiento específicas, clústeres tecnológicos y un enfoque claro en la transformación digital de las pymes. Todo esto ha impulsado la creación y expansión de empresas que desarrollan soluciones basadas en IA tanto para el mercado local como internacional.
Principales empresas de IA en Mendoza y sus soluciones tecnológicas
1. IMPSA – Optimización industrial con IA
- Producto destacado: Maintenart
- Tecnologías aplicadas: Algoritmos genéticos y redes neuronales
IMPSA utiliza inteligencia artificial para simular procesos complejos, optimizar equipos industriales y mejorar la eficiencia operativa. Sus desarrollos permiten encontrar soluciones óptimas desde la percepción de valor del cliente, lo que posiciona a la empresa como un caso de éxito en la aplicación de IA en ingeniería de alta complejidad.
2. WeAreGinkgo – IA accesible para pymes industriales
- Fundadora: Camila de Amoriza
- Servicios: Automatización, gestión de stock, dashboards personalizados y cotizadores inteligentes
Funciona como un departamento de innovación tercerizado para pymes. Con soluciones aplicadas y escalables, WeAreGinkgo ha logrado reducir un 30% de tareas repetitivas y mejorar los tiempos administrativos en un 40%. Trabajan con sectores como logística, real estate, agroindustria, minería, hotelería y manufactura, con planes de expansión hacia EE. UU.
3. Klari AI – Automatización inteligente para atención al cliente
- Especialización: Soporte al cliente con inteligencia artificial para ISPs
- Tecnología: Langchain + Langgraph
Klari AI es una de las startups más destacadas entre las empresas de IA en Mendoza. Su plataforma permite a los proveedores de internet automatizar la atención al cliente directamente desde WhatsApp, integrándose con múltiples sistemas de gestión vía API (Wisphub, ISPBrain, MikroWISP, Wispro, Gestión Real, ISPCube).
Funciones clave:
- Envío automático de facturas y links de pago
- Gestión de reclamos y tickets técnicos
- Soporte técnico 24/7 en lenguaje natural
- Diagnóstico por imágenes del router
- Cambio automático de contraseña de WiFi
- Recordatorios y automatización de cobranzas
- Consulta de velocidad y estado del servicio
- Comunicación interna entre operadores
4. Pip! de SUMMIT S.A.® – Chatbots para ventas y soporte
- Producto estrella: Chatbot para WhatsApp
Pip! permite automatizar el canal de WhatsApp de empresas mediante:
- Bots conversacionales 24/7
- Envío de mensajes masivos y personalizados
- Gestión multiusuario y generación de reportes
- Programación de campañas de promociones y recordatorios
Este tipo de herramienta resulta clave para empresas que buscan aumentar ventas y reducir la carga operativa del equipo de atención al cliente.
Proyecciones de crecimiento: ¿Qué pasará en 2025?
Aunque no existen cifras exactas de cuántas empresas contratarán servicios de IA en Mendoza, múltiples indicadores muestran una tendencia clara de expansión:
📌 1. HUB ia: Más de 1000 empresas involucradas
El HUB de Inteligencia Artificial (HUB ia), impulsado por la CESSI y el Polo IT Mendoza, proyecta una participación de más de 1000 empresas para 2025. Este espacio de innovación conecta compañías con expertos en IA para fomentar soluciones tecnológicas concretas.
📌 2. Programa “Mendoza 5.0 Avanzado”
El Gobierno provincial, mediante la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, lanzó un fondo de $88 millones para financiar la transformación digital de pymes. Los proyectos pueden acceder a hasta $10 millones en aportes no reembolsables (ANR) para implementar IA, IoT, Big Data y automatización.
Este incentivo financiero impulsará una explosión en la demanda de software de inteligencia artificial en la región.
📌 3. Nuevos clústeres sectoriales con IA aplicada
Se están creando clústeres verticales de IA para sectores estratégicos de la región, como:
- Vitivinicultura
- Transporte y logística
- Energía y petróleo
- Gobierno digital
Además, la alianza entre la Bolsa Climática Argentina y Timix Technologies, una empresa internacional especializada en IA, refuerza el enfoque de aplicar inteligencia artificial en acciones climáticas y desarrollo sostenible.
📌 4. Capacitación y cultura tecnológica
Eventos como “Humanos + IA” y workshops para empresarios y emprendedores están fortaleciendo la adopción de cultura tecnológica en Mendoza. La capacitación se ha convertido en una pieza clave para acompañar el crecimiento del ecosistema de IA.
Conclusión: Mendoza se consolida como referente nacional en inteligencia artificial
La presencia de casos concretos como Klari AI, WeAreGinkgo, IMPSA y Pip!, sumada al respaldo institucional, el financiamiento público y la capacitación continua, sitúan a Mendoza como uno de los centros más prometedores para el desarrollo de inteligencia artificial en Argentina.
Todo indica que, para 2025, cientos de empresas mendocinas estarán utilizando soluciones basadas en IA para mejorar su productividad, atención al cliente y procesos internos. Las empresas de IA en Mendoza ya no son una excepción, sino el nuevo motor de crecimiento empresarial en la región.